Cuidado del Cabello

4 tipos de alopecia en mujeres

mujer cabello castano usando un sombrero negro
Dean Drobot / Shutterstock

Desafortunadamente, la alopecia (entendida como la pérdida de densidad capilar que degenera en caída del pelo) es un problema al que muchas personas se enfrentan. Se calcula que este padecimiento afecta a cerca del 30% de las mujeres en el mundo.

La alopecia va más allá de ser un problema estético, pues afecta la calidad de vida de quien la padece. Es por eso que no debe tomarse a la ligera y si se perciben señales de alerta, acudir inmediatamente con un dermatólogo.

mujer cabello rubio en bicicleta
Viktoriia Photographer / Shutterstock

Para poder tratar adecuadamente el padecimiento, lo primero que se debe hacer es identificar el tipo de alopecia que se tiene. Estos son los tres tipos de alopecia en mujeres.

Alopecia androgénica

Este tipo alopecia es la más común. Se caracteriza por un notorio adelgazamiento del pelo, en especial en la parte superior de la cabeza (la parte del flequillo no se ve afectada). Poco a poco el cabello tiene un aspecto más frágil y débil, y comienza a notarse calvicie en grandes zonas de la cabeza.

Las causas de la alopecia androgénica son desajuste hormonal, estrés y mala alimentación. El factor genético aumenta la posibilidad de desarrollar este padecimiento, el cual se presenta con mayor frecuencia en mujeres de avanzada edad.

mujer cabello castano lacio sueter cafe claro
HTeam / Shutterstock

Alopecia areata

A diferencia del tipo de alopecia anterior, en la areata la pérdida de cabello se presenta en zonas localizadas y no tan extensas. La pérdida del cabello puede ser paulatina o en cuestión de días.

Se desconoce la causa exacta de este problema, pero se sabe que el estrés es un factor desencadenante. También puede estar relacionado con alergias, infecciones (sobre todo en piel), exposición a productos químicos y, por supuesto, el factor genético.

mujer cabello rubio sonriendo a la camara
Puhhha / Shutterstock

Alopecia difusa

Esta clase de alopecia es menos drástica, pero no por eso debe pasarse por alto y dejarse sin atención. El principal síntoma de alopecia difusa es que la persona nota una caída del cabello más abundante de lo habitual. Generalmente se percata de esto mientras se peina, se baña y al despertar, pues hay más pelos sobre su almohada.

A diferencia de los otros tipos de la alopecia, en la difusa el cabello crece de nuevo. Las zonas de calvicie son pequeñas y menos notorias, además de que en poco tiempo el pelo nuevo las cubre.

La alopecia difusa puede deberse principalmente a una dieta poco saludable, estrés, ansiedad, uso de ciertos medicamentos y cambios hormonales, principalmente el embarazo.

mujer pelirroja blusa azul
HTeam / Shutterstock

Alopecia cicatricial

Este es el tipo de alopecia es menos frecuente, aunque es definitiva. En este caso, la pérdida de cabello se da por una malformación, daño o destrucción de los folículos pilosos.

Los folículos son sustituidos por un tejido fibroso de colágeno (tejido cicatricial), el cual es permanente y ahí ya no puede crecer nuevamente el cabello. También aparece enrojecimiento y descamación del cuero cabelludo.

Las causas de la alopecia cicatricial son variadas: factores genéticos, alteraciones en el desarrollo del folículo piloso, dermatosis de origen autoinmune, infecciones en la piel, quemaduras y radioterapia.