
Alimentos y vitaminas para detener la caída del cabello

La caída del cabello es un problema que la mayoría de la población a nivel mundial ha padecido, sin embargo, las causas son muy variables, ya que van desde problemas de salud, hormonales, emocionales o por usar productos capilares que no son aptos para tu tipo de pelo, pero el factor que más contribuye a la caída del cabello es la mala alimentación.
No es secreto que si llevamos una alimentación sana y equilibrada cada rincón de nuestro organismo se verá beneficiado y funcionará de manera correcta, incluyendo el cabello. Consumir diariamente vitaminas y minerales que promuevan una buena salud capilar es indispensable para evitar la caída del cabello.
A continuación te diremos cuáles son las vitaminas para evitar la caída del cabello y en qué alimentos puedes encontrarlas.
Beneficios de las vitaminas en el cabello
Luis Ortiz de Urbina, Farmacéutico con Diplomado en Sanidad en la Universidad de Salamanca, explica en el sitio farmaciamarket.es los beneficios que obtiene el cabello cuando se consumen alimentos ricos en vitaminas y minerales:
- Se fortalecen los folículos capilares
- Evitan la caída del cabello
- Aumentan la densidad y el grosor del pelo
- Brindan hidratación al cuero cabelludo
- Previenen el aparecimiento de canas prematuras
- El cabello se ve más brilloso y obtiene una textura suave
- La piel cabelluda se vuelve menos propensa a irritación y enrojecimiento

Vitaminas para la caída del cabello
Si notas que tu cabello está muy débil y se cae más de lo normal, se queda en tu cepillo o cada vez que despiertas dejas más pelo en tu almohada, seguramente te hacen falta vitaminas.

Y aunque el listado de las vitaminas para la caída del cabello es grande, aquí las enlistamos para que sepas cuáles son, en qué alimentos encontrarlas y a partir de ahora te asegures de incluirlas en tus platillos diarios:
Vitamina A - antioxidantes
Actúa contra el envejecimiento prematuro, interviene en la producción de sebo, lubrica los folículos pilosos y previene caspa, deshidratación y caída.
La encuentras en frutas, hortalizas, lácteos, hígado, aceite de oliva e hígado

Vitamina B
Produce hemoglobina, sustancia que hace llegar el oxígeno de los pulmones a todos los tejidos del cuerpo, incluyendo el cabello. Todos los derivados de esta vitamina son esenciales para prevenir la caída del cabello:
Vitamina B1 - tiamina: espinaca, pistache, espárrago, nuez, almendra y frijol
Vitamina B2 - riboflavina: carne, pescado, huevo, frutos secos, zanahorias y lácteos
Vitamina B3 - niacina: apio, betabel, huevo y lácteos
Vitamina B5 - pantenol: levadura, yema de huevo, brócoli, hígado y cereales
Vitamina B6 - piridoxina: pescados azules, pollo, carne de res y cerdo, huevo, aguacate y legumbres
Vitamina B7 - biotina: arroz integral, levadura de cerveza, plátano, fresa y tomate
Vitamina B9 - ácido fólico: verduras de hoja verde, legumbres, espárragos, aguacate, harina integral y cítricos
Vitamina B12 - cobalamina: quinoa, cereales integrales, algas, frutas, verduras, atún, soja y lácteos

Vitamina C - ácido ascórbico
Nutriente principal que interviene con la producción de colágeno.
Lo encuentras en kiwi, naranja, limón, toronja, guayaba, mango, fresa, melón, pimientos rojos y verduras de hoja verde.

Vitamina E
Ayuda a la absorción de oxígeno, aumenta la renovación y el crecimiento del cabello, además que tonifica el cuero cabelludo reforzando los folículos.
La encuentras en frutos secos, huevo, espinacas, brócoli, soja y germen de trigo.

Vitamina D
Indispensable para la salud de la piel y el cabello ya que absorbe el calcio y fortalece el sistema inmune. Principalmente se encuentra en pescados azules.

Colágeno
Contrarresta la caída del cabello ya que lo mantiene fuerte, también acelera su crecimiento.
Lo encuentras en soja, jugo de naranja y mandarina, pimiento rojo, zanahoria, betabel, chocolate negro, huesos, músculos y piel de animales

Omega 3 - ácidos grasos
Promueven el crecimiento del cabello, lubrican los folículos pilosos y le dan brillo, volumen y textura. Se encuentra en pescados azules, salmón, sardina y en semillas de cáñamo, chía y linaza.
