Cuidado del Cabello

¿Qué efecto tiene el estrés en la caída del cabello?

alopecia caida cabello peine 2
ShotPrime Studio / Shutterstock

La caída de cabello es terrible. A nadie le gusta dejar un rastro de pelos en la almohada, la ducha, etc. Pero antes de imaginarnos calvos, debemos recordar que es normal que se nos caigan de 50 a 100 cabellos al día. Si hablamos de una pérdida mayor de cabello, debemos preguntarnos si nuestro estilo de vida tienen algún efecto en nuestro cabello. Te explicamos un poco más sobre el crecimiento del pelo y la forma en la que el estrés influye en la salud de tu cabello.

mitos caida cabello cepillo alopecia 2
zentradyi3ell / Shutterstock

¿Qué efecto tiene el estrés en la caída del cabello?

El Dr. Julio Enríquez Merino, médico especialista en Dermatología y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, explica que el crecimiento del cabello se divide en tres fases.

  1. La primera fase se llama anágena y se refiere a la fase de crecimiento. Esta fase es la más larga y comprende el momento donde el pelo crece de manera constante.
  2. La segunda fase llamada catágena. Es mucho más breve y aquí el cabello deja de crecer y envejece. Justo esta porción de cabello que envejece es la que se cae en la siguiente y última fase.
  3. La fase telógena es la última fase del ciclo capilar y se refiere al desprendimiento del cabello envejecido.
vitamina d caida del cabello vitaminas para el cabello shampoo caida del pelo 02
Batkova Elena vía Shutterstock

Cuando una persona está sana y no sufre de ningún cambio hormonal, este ciclo de crecimiento del cabello se lleva a cabo sin ningún contratiempo. No obstante, el Dr. Julio Enríquez Merino advierte que el estrés puede convertirse en un factor importante para generar cambios hormonales, los cuales a la larga pueden producir caída del cabello.

mitos caida cabello cepillo alopecia 3
Totojang1977 / Shutterstock

Antes de pensar que vivir estresado te provocará calvicie en un futuro próximo, el dermatólogo Enríquez Merino comenta que el estrés no es la causa número de ningún tipo de alopecia, por lo que no existe una alopecia nerviosa o una alopecia por estrés. De ser así, todas las personas que viven en ciudades con muchísimo tránsito y con grandes detonantes de estrés estarían calvas.

Sin embargo, diversas enfermedades o situaciones donde el cuerpo experimenta un gran debilitamiento, así como una alta exposición a estrés por algún traumatismo o cirugía, sí pueden crear una alteración en el ciclo de crecimiento del pelo.

vitamina d caida del cabello vitaminas para el cabello shampoo caida del pelo 01
Supawadee56 vía Shutterstock

Si hay una situación de alto estrés o evento traumático que esté afectando tu cuerpo, seguramente experimentarás algún cambio hormonal que, en los casos más comunes, te puede provocar efluvio telógeno. Éste es un tipo de alopecia bastante común en mujeres que acaban de dar a luz, así como en personas que experimentan una cirugía, traumatismo o enfermedad grave.

La buena noticia del efluvio telógeno es que sólo se trata de una caída temporal. Una vez que tu cuerpo regresa a sus niveles normales, el crecimiento del cabello también lo hace.

caida cabello embarazada sorpresa
Diignat / Shutterstock.com

Si quieres evitar que el estrés continúe agravando esta situación, puedes buscar técnicas de relajación para el estrés que te ayuden a controlar tus emociones, nervios y demás sentimientos que están alterando aún más tu cuerpo. Además, una buena relajación y meditación siempre es buena cuando se enfrenta un evento traumático.

ingredientes debe tener shampoo
Por Nina Buday

Si requieres más información o deseas concertar una cita con un especialista, puedes acudir con Dr. Julio Enríquez Merino, quien es miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología y ejerce en el Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.