
¿Qué enfermedades provocan la caída del cabello?

La caída del cabello es uno de los grandes miedos relacionados con nuestro cuero cabelludo. Existen diversos padecimientos que pueden resultar en la pérdida de pelo y no hablamos lo suficiente sobre ellos.
Estas enfermedades pueden afectar a cualquier persona y es importante conocerlas, pues aunque no lo parezca, son muy comunes. ¿Sabes cuáles son?
¿Qué enfermedades provocan la caída del cabello?
Un dato curioso es que el cabello se cae naturalmente y, dependiendo de cada persona, puede que al día perdamos de 50 a 70 cabellos. Incluso hay épocas del año, como el final del verano y el inicio del otoño, donde pueden ser hasta 200 cabellos perdidos en un día. Esto es normal y significa que tu pelo se renueva a diario, de acuerdo con Ramón Grimalt, profesor titular de Dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña.

Gracias a la asesoría de la Doctora Rossana Llergo Valdez, Presidenta de la Asociación Mexicana para la Dermatología, podemos explicarte de manera detallada cuáles son estas afecciones que se dan en el cuero cabelludo.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es una afección bastante común que inflama al cuero cabelludo y se identifica porque se presenta un exceso de grasa en la zona capilar. Puede provocar escamas y enrojecimiento cutáneo.

Alopecia androgénica
Afecta mayoritariamente a los hombres, pues está asociada a los efectos hormonales de la testosterona. La alopecia adrogénica provoca la disminución progresiva de la cantidad de cabello y alcanza una prevalencia de hasta el 80 por ciento en pacientes mayores de 70 años; en comparación con mujeres mayores a 70 años, donde la prevalencia es de 29-42 por ciento.

Alopecia areata
Se le llama así a esta enfermedad debido a que es la falta de cabello con distintos grados de extensión en áreas localizadas específicas de la cabeza.
La dermatóloga Paola Castañeda Gameros, quien labora en la Clínica Dermatológica Laser and Cosmetic, menciona que esta enfermedad es de origen autoinmune, pues las células inflamatorias atacan a los folículos en fase de crecimiento, llevándolos inmediatamente a la fase donde el cabello deja de crecer, lo que impide el anclaje adecuado del mismo y finaliza en la pérdida de pelo.

Efluvio telógeno
El elfuvio telógeno suele presentarse después del embarazo, por causas hormonales.
Debido al efluvio telófeno, los cabellos llegan a una fase de caída excesiva. Es de suma importancia identificarlo de manera correcta con un dermatólogo y bajo ninguna circunstancia automedicarse.

Para tratar dichos padecimientos existen algunos suplementos alimenticios que contienen aminoácidos para ayudar al crecimiento, también lociones y shampoos. Pero solo un especialista puede recetarlos, pues cada caso es diferente y se ataca con productos específicos. El cabello debe tener su propio cuidado especializado, por ello no debes olvidar consultar a tu médico si notas algo extraño en el cuero cabelludo.