
¿Qué es la alopecia?

Experimentar caída del cabello es una situación que nos puede causar cierto temor, por el simple hecho de pensar que de un momento a otro la calvicie hará su aparición. Antes de pensar el peor escenario, recuerda que es normal perder alrededor de 50 a 100 cabellos al día. No obstante, cuando pierdes más de esta cantidad, podemos estar hablando de un problema de alopecia. A continuación te explicamos qué es y los tipos de alopecia que existen.
¿Qué es la alopecia, según los dermatólogos?
De acuerdo con la Dra. Guadalupe Ortiz Pedroza, médico especialista en Dermatología y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, hablar de alopecia es hablar de pérdida de cabello. Es decir, la alopecia es el término médico para nombrar la caída de cabello del cuero cabelludo o de cualquier otra parte del cuerpo.

Tipos de alopecia
La Dra. Guadalupe Ortiz Pedroza comenta que después de diagnosticar que una persona sufre alopecia, es necesario darle un 'apellido' a este término para identificar qué tipo de alopecia es. Las más comunes son alopecia androgénica, alopecia efluvio telogénico y alopecia areata.

Alopecia androgénica
Este tipo de alopecia es más común en varones. De hecho, de acuerdo con la dermatóloga Ortiz, los hombres tienen una tendencia hereditaria a la pérdida de cabello. Cuando esta caída de pelo supera el promedio, es cuando hablamos de alopecia androgénica, comúnmente conocida como calvicie.

No obstante, también se puede dar este tipo de problema en mujeres. Normalmente se presenta durante la menopausia, ya que en este periodo los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) caen y los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) empiezan a tener mayor actividad en nuestro sistema.

De acuerdo con la Dra. Ortiz, la pérdida de cabello en el cuero cabelludo se da principalmente en las entradas y en el 'coronal', que es la 'peloncita' en la parte superior de la cabeza. Cuando se presenta este problema, el cabello se adelgaza poco a poco y se pierde el bulbo piloso –la raíz del cabello–, hasta el punto en el que el pelo deja de crecer.

Alopecia efluvio telógeno
Si hablamos de alopecia en mujeres, la alopecia efluvio telógeno es una de las más comunes, debido a que es un afección que generalmente se presenta después del embarazo.
Una nueva mamá experimenta este exceso de pérdida de cabello dos meses después del parto. Aunque esta notoria caída del pelo les puede hacer pensar que van a quedar calvas, no es así, ya que únicamente se trata de una caída temporal.

Este tipo de alopecia también está relacionada con eventos traumáticos y de mucho estrés, que orillan a que el crecimiento de los folículos pilosos se acelere y pasen de forma prematura a la fase telógena, es decir, pasan a la fase de reposo sin cumplir su ciclo completo. Cuando el cabello se mantiene en esta fase, es mucho más propenso a la caída.
Alopecia areata
De acuerdo con la Asociación Canadiense de Dermatología, la alopecia areata se presenta como una caída de cabello en forma de parches circulares. Este tipo de alopecia es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos del cuerpo.

Si requieres más información o deseas concertar una cita con un especialista, puedes acudir con la Dra. Guadalupe Ortiz Pedroza en su consultorio en Grupo Médico Sierra Nevada.