
Qué es la alopecia por tracción

¿Alopecia? ¿Alopecia por tracción? Sí, tal vez son palabras un poco ajenas al vocabulario que ocupamos todos los días. Sin embargo, no es algo del otro mundo, pues es una condición que a muchos nos preocupa o afecta. La alopecia es el término médico para referirse a la tan conocida y temida caída del cabello.
Una vez que sabemos qué es alopecia, es momento de conocer a qué nos referimos cuando hablamos de alopecia por tracción. Te explicamos.

¿Qué es la alopecia por tracción?
La alopecia es la manera general de referirse a la caída del cabello, pero necesitamos una palabra más que acompañe a este término para identificar a qué clase de caída de cabello nos referimos, ya que existen diferentes tipos:
- Alopecia areata
- Alopecia androgénica
- Alopecia por tracción

En varios de estos casos, las causas de la alopecia están relacionadas con factores que muchas veces están fuera de nuestro control. Por ejemplo, la alopecia areata es causada por una falla en el sistema inmunológico, mientras que la alopecia androgénica está relacionada principalmente con la genética o con cambios hormonales.
No obstante, la alopecia por tracción es causada totalmente por acciones deliberadas. Sí, justo como lo lees, este tipo de alopecia tú solito la fomentas y provocas.

La Asociación Británica de Dermatólogos explica que la alopecia de tracción es un tipo de alopecia causada por jalar constantemente tu cabello. Es decir, este tirón constante (tracción) produce cierta tensión en el pelo que lo debilita. Con el paso del tiempo comienzan a aparecer parches calvos en tu cabeza.
En otras palabras, si eres fan de ocupar chongos y colitas de cabello altas y ajustadas, así como trenzas francesas u holandesas súper justas y pegadas a tu cuero cabelludo, eres propensa a desarrollar este tipo de alopecia.

La Asociación Británica de Dermatólogos menciona que la mayoría de los peinados que se ajustan en la parte superior de tu cabeza, como lo son las colas de caballo o los chongos apretados, suelen causar la pérdida de cabello en la parte frontal de la cabeza, así como a los lados.

De acuerdo con el Departamento de Dermatología de la Universidad de Miami, el riesgo de padecer alopecia por tracción aumenta por la fuerza, extensión y duración del tirón del cabello.
Esto quiere decir que los peinados que duran días o semanas, como las trenzas africanas, las extensiones de cabello entretejidas con el pelo natural o las rastas, aumentan muchísimo el riesgo de padecer este tipo de alopecia. De acuerdo con los dermatólogos, estos peinados son considerados los de mayor riesgo.

¿Cómo se cura la alopecia por tracción?
De acuerdo con la Asociación Británica de Dermatólogos, la alopecia por tracción sí tiene cura. No obstante, ésta depende del grado de pérdida de cabello que tenga la persona. Es decir, si se diagnostica temprano, el cabello puede volver a crecer por completo, siempre y cuando le digas a adiós a los peinados ajustados.
Pero si la alopecia por tracción ya se ha llevado gran cantidad de tu pelo, estamos hablando de una destrucción permanente del folículo piloso (la parte donde crece el pelo), por lo que en este caso se trata de una pérdida de cabello permanente.

La acción más importante que puedes hacer para combatir la alopecia por tracción, es dejar de hacerte peinados ajustados. Esto evitará que la pérdida de cabello empeore o se vuelva permanente. Además, llevar el cabello suelto y libre de procesos químicos le da la oportunidad para que se recupere.
Sé paciente, ya que la regeneración del cabello puede comenzar incluso tres meses después de suspender los peinados apretados.

También puedes acudir con un dermatólogo para que te recete el mejor medicamento o tratamiento para estimular el crecimiento del cabello.