
5 mitos sobre la caspa y la verdad detrás de ellos

Cuando padeces caspa, podrías emplear métodos caseros que salen del repertorio de consejos de algún conocido, y por la desesperación no considerar que estos pueden agravar el problema.
Te presentamos los mitos más comunes sobre la caspa:
La caspa es consecuencia de la mala higiene
La dermatóloga Andrea Dray explica que la falta de shampoo de manera regular fomenta la salida de caspa, pero no es la razón definitiva de ello. Asegura que muchas personas lo sufren por problemas hormonales y por una reacción muy agresiva a un hongo dentro del cuero cabelludo.

La caspa ocasiona pérdida de cabello
El servicio médico de la Universidad de Michigan explica que no sufrirás calvicie por la caspa, porque la bacteria sólo vive con la grasa y cebo de tu cuero cabelludo, pero no avanza hasta los folículos.
El origen de este mito surge porque la caspa ocasiona picazón, entonces muchos se rascan y dañan los folículos, lo que promueve la pérdida de cabello.

La caspa es contagiosa
Este mito no tiene fundamentos científicos, ya que el hongo que ocasiona la caspa y se alimenta el cebo está latente en todas las cabezas. Lo que mantiene a raya al hongo es un nivel estable de cebo en tu cabeza, pero si tienes un problema capilar debes visitar a tu dermatólogo.

La caspa se origina por cuero cabelludo reseco
Hay quienes creen que el cuero cabelludo seco es lo que ocasiona la caspa, así que usarán aceites para evitar resecar el área, pero se debe hacer todo lo contrario: entre más graso se encuentre el cuero cabelludo más se alimentará al hongo que lo ocasiona.

La caspa se elimina con el uso de acondicionador
No hay manera de eliminar la caspa usando un shampoo o un acondicionador tradicional. Los shampoos que mejor funcionan para eliminarlo son los que tienen piritionato de zinc y los que contengan sulfuro de selenio entre sus ingredientes activos.
