
¿Cómo saber si tienes caspa severa y tratamientos para quitarla?

Sentir picazón en la cabeza es una sensación bastante incómoda. Esa molesta y constante comezón puede ser causada por una de las afecciones más comunes del cuero cabelludo: la caspa. Realmente puede ser bastante incómodo padecerla, no obstante existen diferentes remedios para la caspa que te pueden ayudar a recuperar tu melena sedosa y brillante. A continuación te explicamos más sobre este padecimiento y los tratamientos para la caspa que pueden ayudarte a librarte de ella.
¿Qué es?
La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) define a la caspa como una manifestación cutánea donde se experimenta irritación en el cuero cabelludo acompañada del desprendimiento de escamas amarillas o blanquecinas.

¿Qué la causa?
La Asociación Canadiense de Dermatología afirma que una de las causas más comunes de este padecimiento es la piel seca. Otra causa puede ser dermatitis seborreica, la cual se presenta cuando la producción de aceites por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo es excesiva.
La caspa también puede desencadenarse por un tipo de hongo llamado malassezia, el cual se encuentra en el cuero cabelludo sano. Sin embargo, en algunas personas el exceso de producción de este hongo irrita el cuero cabelludo y provoca picazón y descamación.

¿Qué tipos de caspa hay?
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología, existen dos tipos de caspa: seca y grasa. La caspa seca es la más frecuente. Cuando ésta se presenta, las escamas son finas, secas y se desprenden fácilmente. En este caso la comezón es moderada.
En el caso de la caspa grasa, las escamas son grasosas, espesas y amarillas. Normalmente se presenta en la parte frontal de la cabeza. Este tipo de caspa es más grave, debido a que la acumulación de escamas pueden formar placas que ocasionan una comezón intensa. Esta caspa puede no sólo presentarse en la cabeza, sino también en las cejas y en la zona T del rostro.

¿Qué puedo hacer para tratarla?
De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología (ADD) la manera más efectiva de tratar y controlar la caspa es utilizando un shampoo para la caspa, así como tratamientos para el cuero cabelludo. Con base en el tipo de cabello, variará el número de veces en las que éste debe ser lavado.
La Asociación Canadiense de Dermatología afirma que lavar con shampoo tu cabello es el método más sencillo e importante para controlar la caspa. El shampoo ayuda a la eliminación de las escamas que invaden el cuero cabelludo.

Lavar con shampoo anticaspa
Los shampoo anticaspa cuentan con ingredientes activos comprobados que combaten la caspa de raíz. Entre estos ingredientes se encuentran la piritiona de zinc y el sulfuro de selenio, los cuales disminuyen el recambio de células de la piel y ayudan a reducir los hongos. Además, la espuma creada penetra a través del cabello de tal forma que protege e hidrata la piel.
Por otro lado, el ácido salicílico es un ingrediente exfoliante que ayuda a aflojar y eliminar las células muertas de la piel para evitar que se acumulen y se desprendan. El ketoconazol y el ciclopirox olamina son excelentes antifúngicos que reducen la malessezia en el cuero cabelludo.

Asegúrate que el shampoo anticaspa que utilices cuente con alguno de estos ingredientes. Puede suceder que el uso de un solo shampoo para la caspa no traiga el alivio suficiente. Ante esto, la ADD recomienda alternar entre shampoos con diferentes ingredientes activos.
Tiempo de ver un especialista
En ocasiones, el uso de un shampoo anticaspa puede no ser suficiente para combatir el problema. En estos casos, la comezón e irritación pueden incluso interferir en el bienestar y rutina de la persona. Ante esta gravedad de la condición lo recomendable es consultar a un especialista.
