
¿Puedes usar un shampoo anticaspa si no tienes caspa?

No necesitas padecer caspa para utilizar un shampoo anticaspa. Hay diversas razones por las cuales una persona sin un problema de caspa, podría lavar su cabello diariamente con un shampoo anticaspa. Quizá es el que se usa en casa o tal vez tenga sospechas de que sufre algunos síntomas de esta condición. Te contaremos por qué sí puedes usar un shampoo anticaspa si eres una persona que no la padece.
¿Puedes usar un shampoo anticaspa si no tienes caspa?
En entrevista con Love is in my hair, Susana Canalizo Almeida, Vicepresidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, nos contó que si no tienes un problema de caspa no es recomendable que uses un shampoo anticaspa, pues los ingredientes con los que está hecho darán beneficios extra a la salud de tu cabello.
Si lo usas esporádicamente puede no suceder nada, pero con el uso diario llegaría a alterar el equilibrio de tu cabello, ya que su función es quitar la caspa del cabello, por lo tanto han sido diseñados para tratar el exceso de grasa, seborrea, y hongos.
Para que no te preocupes por cualquier efecto secundario de un shampoo anticaspa en tu cabello, necesitas saber de qué está hecho un producto de cuidado capilar como este.
¿De qué está hecho el shampoo anticaspa?
Lo que la doctora Suzana Canalizo nos explicó que hay diferentes tipos de shampoos anticaspa, los cuales se enfocan en combatir diferentes aspectos de este padecimiento del cuero cabelludo.
Un shampoo anticaspa efectivo debe contener ciertos activos que ayudan a mitigar esta condición a nivel dermatológico. Por ejemplo, el principal activo del shampoo anticaspa es el ácido salicílico, agente que ayuda a destapar los poros y disminuir la producción excesiva de grasa.

También existen shampoos anticaspa que deben ser recetados y controlados por un especialista, cuyos ingredientes activos pueden ser:
- Alquitrán de hulla, que ayuda en el control de la psoriasis y sobreproducción de grasa.
- Disulfuro de selenio, es un queratolítico, es decir, su función es adelgazar la capa de queratina, haciendo que el ingrediente activo penetre y libere los folículos tapados por la seborrea. También actúa como fungicida contra el pytirosporum ovale, también conocido como Malassezia, el hongo de la caspa.
- Ketoconazol, el fungicida por excelencia, este antimicótico es de los más recetados, y no sólo en cuestiones capilares, se ha comprobado su eficacia al reducir poblaciones de hongos.

Lo que se recomienda es que uses un shampoo adecuado a tu tipo de cabello, ya sea normal, seco o graso. Si sospechas que puedes tener inicios de caspa o que tu cabello produce mucho sebo, consulta a tu dermatólogo para que pueda darte un diagnóstico oportuno.
También puedes buscar productos de cuidado capilar dermatológicamente probados que te ayuden a proteger a tu cabello y cuero cabelludo y prevenir este tipo de padecimientos.