
Seborrea: ¿qué es y cómo se alivia?

La seborrea del cabello es una afección dermatológica que muchas personas padecen sin saberlo. Este problema es poco conocido y puede llegar a confundirse con otras enfermedades. Te explicamos a detalle la seborrea: ¿qué es y cómo se alivia?

¿Qué es la seborrea y cómo aliviarla?
El Parque de Salud MAR de Barcelona esclarece que esta afección, también conocida como dermatitis seborreica es una alteración de la función de las glándulas sebaceas, que provoca que se incremente la producción de sebo en la piel.
Para entender a profundidad qué es la seborrea, es importante aclarar que el sebo tiene el cometido de dar grosor a la piel y el cabello, y así protegerlos de infecciones y agresiones externas.

No obstante, cuando éste se produce en exceso, puede causar una reacción alérgica que trae consigo diversas molestias, como descamación de la piel (hojuelas amarillentas), conocida popularmente como caspa grasa (no debe confundirse con la caspa seca), comezón, enrojecimiento e hinchazón de la piel y manchas.
La seborrea suele presentarse comúnmente en el cuero cabelludo. Sin embargo, también puede aparecer en otras zonas oleosas del cuerpo, como el rostro, la nariz, las cejas e incluso en las orejas.

Causas
La dermatitis seborreica puede estar ocasionada por diversos motivos, tales como factores genéticos, cambios hormonales, situaciones emocionales como el estrés y la ansiedad, una dieta inadecuada y el uso de algunos fármacos. Además, la seborrea suele ser más frecuente en los recién nacidos, en la pubertad o adultos menores de 25 años.

Tratamiento
¿Cómo se cura la seborrea? Es fundamental que la piel se limpie con jabones que no contengan perfumes y que sean dermatológicos. Para el cabello debe usarse un shampoo para seborrea, es decir, que sea específico para atender esta condición de la piel.
Debe utilizarse maquillaje no comedogénico, ya que éste no tapa los poros y así no se incrementa la producción de sebo. También es esencial evitar el consumo de alimentos con grasas saturadas, así como el alcohol y el tabaco.
