
Guía sobre shampoos sólidos: todo lo de debes saber
El jabón es un producto muy utilizado en forma de barra desde hace siglos, pero estamos seguras de que ya puedes ver en miles de puntos de venta de belleza como aparecen también los shampoos en barra. Si alguna vez pensaste en darle una oportunidad al shampoo sólido pero aún no conoces sus beneficios o no te convence, te mostramos una guía completa sobre este producto y cómo involucrarla en tu rutina de cuidado del cabello.
Shampoo sólido o jabón de cabello: ¿en qué se diferencian?
Los shampoos sólidos son una versión ecológica de los envases de plástico con shampoos líquidos. Últimamente su popularidad ha aumentado por ser una opción más biodegradable y natural que otros shampoos, además suelen tener componentes que no tienen tantos químicos y algunos afirman que proporcionan más nutrientes para el cabello.
Pero existen claras diferencias entre un shampoo sólido y un jabón de cabello. La composición de un shampoo en barra es similar a la de los homólogos líquidos, la diferencia es que se elimina el componente acuoso, y suelen contener aceites, perfumes y colorantes que funcionan similar a los líquido tradicional. En realidad, solo se diferencia de un shampoo convencional en su estructura porque no tiene plásticos pero en esencia son casi lo mismo. La recomendación es revisar la etiqueta de ingredientes que lo componen para ver que tantos componentes químicos contiene.
En cambio, el jabón de cabello se diferencia de un shampoo sólido por su pH. A diferencia de los shampoos en barra, los jabones para el cabello se fabrican saponificando aceites y grasas con lejía. Estos productos tienen un valor de pH alcalino, esto significa que le darán a tu cabello una textura de más pesadez por ser jabones poco ácidos.
¿Cuáles son los beneficios de usar shampoos en barra?
Puedes considerar el uso de los shampoos en barra independientemente de su acidez. Puede ser un producto muy bueno sobre todo por ser la versión más sostenible de los shampoos que encuentras en farmacias y supermercados. Las razones por las que muchas personas optan por estos jabones son:
- Practicidad por ser una barra liviana.
- Mayor duración y menos gasto de producto por la facilidad de ser una barra compacta.
- Ahorro de espacio, los jabones suelen ser pequeños, lo que los convierte en aliados de cualquier estuche.
- Son shampoos ecológicos ya que no hay botellas de plástico que generan residuos.
¿Cuáles son las desventajas de utilizar shampoos en barra?
Si utilizas estos jabones de pH muy neutro sentirás una sensación pegajosa en el cabello y podrá tener tendencia a enredarse. Pero esto se puede cambiar con un agente acondicionador de base ácida, ya que el acondicionador regular no solucionará la sensación de pesadez del cabello.
Al usar estos productos alcalinos se recomienda realizar otro lavado con el llamado enjuague ácido después del shampoo. Algunas personas optan por hacer un enjuague ácido que consiste en el uso de una solución de agua-vinagre o agua-jugo de limón para enjuagar el cabello. Muchas utilizan vinagre de sidra de manzana mezclado con agua. Sin embargo, estas fórmulas caseras no tienen respaldo científico y deberás revisar si realmente es favorable para tu pelo.
¿Cómo utilizar correctamente el shampoo sólido?
Debes simplemente crear una espuma y frotar el jabón con las palmas de tus manos. Luego puedes aplicar el limpiador en tu cabello previamente mojado, se recomienda utilizar agua tibia o fría para eliminar por completo residuos de tu cuero cabelludo. Una vez tienes el producto en la cabeza puedes masajear el cuero cabelludo unos minutos para limpiarlo o utilizar directamente la barra de shampoo para frotarlo.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el shampoo sin sulfatos y sin sal
Para finalizar, no olvides guardar tu jabón o shampoo sólido un lugar seco lejos del agua, lo recomendable es que lo mantengas en una jabonera para que no se derrita