
Causas de la picazón en la cabeza en los niños

La picazón en la cabeza es un problema habitual y muy incómodo. Las causas del escozor son diversas y dependen de cada persona, y los niños también son vulnerables a experimentar esta molestia. Estas son algunas de las causas de la picazón en la cabeza de los niños más comunes.
Causas de la picazón en la cabeza en los niños
Pediculosis
La pediculosis es una de las causas más comunes de la picazón en la cabeza en los niños. Surge cuando los pequeños se contagian y adquieren piojos, pequeños insectos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo.
Este problema puede aparecer en cualquier persona, pero suele ser más común en los niños, ya que tienden a contagiarse con facilidad en la escuela o al tener contacto con otros infantes.

Eccema
La organización pediátrica Healthy Children explica que el eccema es un problema crónico de la piel que puede causar enrojecimiento, sequedad y picazón en el cuero cabelludo y el resto del cuerpo.
También se le conoce como dermatitis atópica y es indispensable acudir con un dermatólogo pediatra para controlar el padecimiento.

Caspa
La caspa también puede aparecer en niños y ocasionar picazón en cuero cabelludo y caída de cabello, entre otros síntomas. Para tratar la caspa, es esencial acudir con un dermatólogo, pues los shampoos para la caspa convencionales pueden causar reacciones secundarias en su piel e irritación del cuero cabelludo.

Peinados muy ajustados
A veces, el problema no se debe a padecimientos de la piel, sino por hábitos cotidianos. Uno de ellos son los peinados muy ajustados, que son realizados principalmente en las niñas. Éstos tiran la piel y los folículos pilosos, lo que daña el cabello y provoca picazón en el cuero cabelludo y caída del cabello.

Quemaduras solares
La piel cabelluda es igual de vulnerable que la dermis del resto del cuerpo, por lo que también puede sufrir quemaduras generadas por los rayos del sol.
Para evitar que esto cause escozor, es recomendable proteger la cabeza de los pequeños con gorras o sombreros y no dejar que se expongan al sol de las 11 de la mañana a las 4 de la tarde, ya que es cuando los rayos son más intensos y dañinos.
