
¿Cómo puedes lograr un pH balanceado para tu cuero cabelludo?

Las causas de una posible afectación en tu cabello o cuero cabelludo tienen sus raíces en la ciencia. Uno de los motivos por los que tu melena podría verse opaca, seca y sin movimiento es un desequilibrio en el PH de tu cuero cabelludo. ¿Cómo puedes lograr un PH balanceado para tu cuero cabelludo que te permita recuperar la belleza de tu pelo?
El potencial de hidrógeno o pH es la medida de acidez o alcalinización de una sustancia. El cuerpo humano necesita un equilibrio entre ambas, pues de lo contrario presentará diversas afectaciones. Por ejemplo, el exceso de acidez en el cuerpo humano puede provocar irritación de la piel, caída del cabello y cansancio generalizado.

El pH se mide en una escala del 1 (lo más ácido) al 14 (lo más alcalino). Un pH balanceado para el cuero cabelludo debe mantenerse entre el 5 y 6 puntos de dicha escala. Un cuero cabelludo ácido contraerá las cutículas y tensará el cabello, pero evitará la aparición de, por ejemplo, el hongo de la caspa.
Un cuero cabelludo con pH alcalino provocará que el cabello sea más poroso y suave, aunque permitirá con mayor facilidad la aparición de hongos y bacterias. Es decir, si esta zona de la piel es demasiado alcalina (con un pH que se acerque o supere los 10 puntos), puede favorecer la aparición de la dermatitis seborreica o la irritación del cuero cabelludo.

¿Cómo puedes lograr un PH balanceado para tu cuero cabelludo?
En entrevista, la Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, explica que para mantener balanceado el PH de nuestro cuero cabelludo es necesario el uso de shampoos dermatológicos suaves con menos agentes surfactantes (componente químico que se relaciona con la formación de espuma) y cuyo pH se encuentre entre los 3.5 y 5.5 puntos.
La Dra. Llergo Valdez asegura que tener un pH balanceado logra la generación de un ecosistema microbiológico residente adherido al cuero cabelludo y favorece la actividad de los lípidos antimicrobianos que existen en la piel. Además, facilita la producción de péptidos antimicrobianos naturales regulando los procesos de queratinización (proteína que compone el cabello para reestructurar la fibra capilar) y descamación.

¿Qué puede alterar el PH de mi cuero cabelludo?
Si bien los agentes contaminantes del smog causan daños a la piel cabelluda y a la fibra capilar, existe otro factor que lo puede desequilibrar: los tratamientos de belleza con químicos demasiado agresivos, como tintes y decoloraciones.
Los tintes de cabello comerciales y caseros contienen un principal alérgeno llamado “parafenilendiamina”, un compuesto orgánico que suele usarse como sustituto de la henna, además de usarse como agente antioxidante.

Para lograr tener un cabello sano, luminoso, con movimiento y con un pH balanceado deberás cambiar tus hábitos y rutinas de belleza. Una forma de hacerlo es eligiendo productos de cuidado del cabello con niveles bajos de colorantes y parabenos, que además estén adicionados con agentes activos que combatan afecciones como la caspa.