
Como quitar la comezón de la cabeza en pasos simples

La comezón en la cabeza es una pesadilla. Te rascas una y otra vez y parece que la picazón, en lugar de desaparecer, se intensifica. Cuando nos pasa esto, lo primero que pensamos es cómo quitar la comezón de la cabeza. Sin embargo, antes de pensar en el 'cómo', debemos plantearnos por qué da comezón en la cabeza; de esta forma será más fácil qué acertemos en el tratamiento más adecuado para combatir esta terrible comezón.

Cómo quitar la comezón de la cabeza en pasos simples
La comezón de la cabeza se puede eliminar de diferentes formas, todo depende de lo que la esté causando. A continuación te explicamos las causas más comunes por las que te puede dar comezón en la cabeza y el mejor tratamiento para combatirla y cuidar de tu cuero cabelludo irritado.

Comezón en la cabeza por caspa
La caspa es una de las afecciones más comunes del cuero cabelludo. Además de las características escamas amarillas y blanquecinas, casi siempre viene acompañada por la presencia de un cuero cabelludo irritado y la terrible y constante comezón.

En caso de que la caspa sea el porqué de la comezón en la cabeza, la Academia Americana de Dermatología (ADD) afirma que la manera más efectiva de tratar y controlar este problema es utilizar un shampoo que combata la caspa.

Comezón en la cabeza por productos del cabello
El cuero cabelludo puede reaccionar y tener poca tolerancia hacia ciertos ingredientes de shampoos, acondicionadores, aceites, tintes y demás productos para el cabello.
Cuando esto sucede, se presenta una afección conocida como dermatitis de contacto alérgica, la cual produce enrojecimiento, picazón y descamación.

La forma más sencilla para detener esta picazón es dejar de utilizar el producto que está causando la reacción alérgica. Entre los productos más comunes que causan esta alergia se encuentra el shampoo o los tintes de cabello negros. Estos últimos cuentan con un ingrediente llamado para-fenilendiamina (PPD), que suele ser poco tolerada por algunas personas.

Es importante que también te asegures de usar shampoo, acondicionador y demás productos que sean adecuados para tu tipo de cabello. Por ejemplo, si tienes cabello seco y ocupas un shampoo para cabello graso, tu cuero cabelludo sufrirá de muchísima más resequedad, lo que a su vez provocará más descamación y comezón.

Comezón en la cabeza por residuos de shampoo
Si no enjuagas bien el shampoo de tu cabeza, los residuos afectarán tu piel e irritarán tu cuero cabelludo. De acuerdo con la ADD, un cuero cabelludo con picazón es una llamada de atención por la manera en la que lavas el shampoo de tu cabeza. Dejar un poco de shampoo en tu cabeza puede generar un cuero cabelludo irritado y con mucha comezón.

Unos minutos más en la regadera son necesarios para eliminar bien todo el shampoo de tu cabeza. Créenos, tu cuero cabelludo y tu cabello lo van a agradecer.

Comezón en la cabeza por resequedad
La resequedad en el cuero cabelludo se debe a una falta de lubricación y aceites naturales en la piel cabelluda. Esta resequedad puede provocarte cierta comezón e incluso descamación.

Para combatir la resequedad del cuero cabelludo y la comezón que viene con ella, elige un shampoo enfocado en pelo reseco. Los shampoos libres de sulfato son ideales para que tu cuero cabelludo conserve la mayor cantidad de aceites naturales, los cuales hidratan y protegen la piel cabelluda y el cabello.
Lavar con menos frecuencia el cabello también es una medida que le ayuda a tu cuero cabelludo a producir y acumular más de estos aceites naturales que le hacen bien.

Comezón en la cabeza por piojos
Los piojos suelen ser una de las causas más comunes de la picazón en el cuero cabelludo. A estos pequeños insectos no les importa si tu cabello está limpio o sucio, lo que quieren es tu sangre, ya que la necesitan para sobrevivir.

Afortunadamente, existen muchos productos y tratamientos enfocados en eliminar estos terribles animalillos chupadores de sangre, que provocan rascarte la cabeza sin control. Dichos productos los puedes encontrar fácilmente en la farmacia. Asegúrate de seguir bien las instrucciones, para que el producto surta efecto correctamente.
