
La picazón en la cabeza puede ser síntoma de varias cosas

Una de las sensaciones más incómodas es experimentar picazón en la cabeza. Esta comezón nos obliga a rascarnos una y otra vez, lo cual no necesariamente disminuye el problema. Dicha sensación puede ser una señal de tu cuerpo para que prestes atención a tu cuero cabelludo, ya que la picazón en la cabeza puede ser síntoma de varias cosas que a continuación te explicamos.

La picazón en la cabeza puede ser síntoma de varias cosas
La Facultad de Medicina de Harvard explica que la picazón es una forma en la que el cuerpo nos advierte de la presencia de alguna amenaza que puede dañar nuestra salud y bienestar.
Cuando tu sistema inmune detecta que algún elemento o padecimiento te está afectando, busca alertarte de la amenaza desatando una reacción en cadena, la cual provoca que algunas células del cuerpo liberen una sustancia química llamada histamina, la cual provoca la picazón.

En el caso de la picazón en el cuero cabelludo, podemos estar hablando de diferentes afecciones, unas bastante comunes y otras un poco más graves.
Caspa
La caspa se presenta como las molestas escamitas blancas o amarillas de apariencia grasienta, que se desprenden de la cabeza. De acuerdo con la Asociación Canadiense de Dermatología la caspa puede ser ocasionada por la producción en exceso de un hongo llamado malassezia.

Piel seca
De la misma forma que cuidas e hidratas la piel de tu rostro y cuerpo, la piel cabelluda, es decir, la piel de tu cabeza, también necesita hidratación y cuidados.
Cuando presentas resequedad e irritación en el cuero cabelludo, es común que la picazón la acompañe.

Dermatitis de contacto
No todos los ingredientes de shampoos, acondicionadores, aceites, tintes y demás productos para el cabello son bien tolerados por el cuero cabelludo. Cuando estos son muy agresivos o simplemente no son aceptados por tu cuerpo, se presenta una afección conocida como dermatitis de contacto alérgica, la cual produce enrojecimiento, picazón y descamación.

Piojos
De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, los piojos suelen ser una de las causas más comunes de la picazón en la cabeza. Estos insectos se alimentan de la sangre de tu cuero cabelludo y su presencia en la cabeza causa una muy molesta comezón.

Tiña
La tiña es una infección en la piel causada por unos hongos llamados dermatofitos. Cuando estos se producen en exceso causan descamación, comezón en la cabeza, inflamación y enrojecimiento del cuero cabelludo. En los casos más graves incluso provocan llagas con pus.

Acumulación de residuos
Residuos de shampoo, aceites, spray e incluso las partículas contaminantes del ambiente se posan en la cabeza y pueden afectar tu piel. Esta irritación del cuero cabelludo provoca una desagradable picazón en la cabeza. Procura tener una buena higiene y enjuagar bien el shampoo de tu cabeza cada vez que te bañes.

Higiene deficiente
Cuando no lavas tu cabello con suficiente frecuencia o tienes una higiene pobre con tu cabeza, los aceites naturales propios del cuero cabelludo, el sudor, la suciedad que se aloja en tu cabeza durante el día y los residuos de los productos que utilizas para estilizar tu pelo crean una mezcla que puede irritar tu cuero cabelludo y provocarte comezón.

Psoriasis
En entrevista, la Dra. Susana Canalizo Almeida, médico especialista en Dermatología y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, nos explica que la psoriasis es una enfermedad infamatoria crónica que se presenta en la piel en forma de placas rojizas con escama blanca.
La picazón en el cuero cabelludo causada por esta condición es sumamente intensa, tanto así que puede provocar que por rascarte tan incesantemente lesiones el cuero cabelludo y lastimes la raíz del cabello.

Independientemente de cuál sea la razón de la picazón, es importante tratarla rápidamente, debido que la afección se puede agravar. Incluso la misma picazón puede desarrollar otras afecciones que no tienen nada que ver con el padecimiento presentado, por ejemplo, la caída del cabello.
En sí, la picazón en el cuero cabelludo no provoca caída del cabello, sino más bien rascarte de manera constante y muy fuerte puede provocar que dañes la raíz de tu cabello, irrites aún más el cuero cabelludo y esto, a la vez, crea una inflamación en la piel cabelluda que favorece la caída de pelo.
