
¿Qué es la tiña de la cabeza y por qué da?

La tiña de la cabeza es un padecimiento poco conocido, pero bastante común. Afecta directamente a la piel, especialmente la zona del cuero cabelludo. Te explicamos qué es la tiña de la cabeza y por qué da.

¿Qué es la tiña de la cabeza y por qué da?
¿Que es la tiña? Se trata de una infección micótica (ocasionada por hongos) también denominada tinea capitis. Aunque es más frecuente en el cuero cabelludo, puede aparecer en otras zonas como la barba, la ingle (lo que es la tiña corporal) y entre los dedos, esto de acuerdo con la información que proporciona la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
La tiña de la cabeza es provocada por hongos tipo moho llamados dermatofitos, los cuales se desarrollan con facilidad en zonas cálidas y húmedas. Éstos atacan la capa externa de la piel capilar y el tallo del cabello.

La tiña y otras infecciones en la piel pueden aparecer cuando ya existen lesiones en la piel o el cuero cabelludo. También si el cabello se lava con poca frecuencia y cuando la dermis permanece húmeda por mucho tiempo, por ejemplo, con la sudoración provocada al hacer ejercicio.
Además, la tiña es sumamente contagiosa, por lo que es común en los niños que se encuentran en edad escolar. Ésta puede transmitirse de persona a persona, de un animal a un humano e incluso a través de objetos como toallas, cepillos o ropa de cama.

Síntomas
Los síntomas de la tiña se manifiestan con una o más zonas de piel de aspecto escamoso, el cabello suele desprenderse en forma circular y es probable que esto pase justo por encima del cuero cabelludo. También puede haber picazón, ardor e irritación en las regiones problemáticas.
La piel puede verse grisácea o enrojecida, y el cabello se vuelve quebradizo, por lo que se cae con facilidad.

¿Cómo evitar la tiña?
Para no contraer tiña, es importante lavar el cabello de 4 a 7 veces por semana y frotar el cuero cabelludo para eliminar toda la suciedad y células muertas. Al igual, debes lavarte las manos antes y después de tener contacto con la piel capilar, y es fundamental enseñar a los niños a hacerlo.
No compartas objetos personales con nadie y limpia frecuentemente la ropa de cama y las toallas. Una vez a la semana, sumerge los cepillos y peines en un recipiente con agua caliente y seca muy bien.
No duermas con el cabello húmedo ni lo amarres después del baño, ya que esto puede fomentar el crecimiento del hongo que causa la tiña.

Tratamiento contra la tiña
Es muy importante acudir con un dermatólogo para obtener el mejor tratamiento, el cual puede constar de shampoo y sprays especiales.