Cuidado del Cabello

Razones por las que te pica la cabeza al despertar

shutterstock 034312014
Akkalak Aiempradit vía Shutterstock

Nuestro cuerpo es tan increíble que tiene una serie de respuestas para alertarnos cuando algo no está bien. De acuerdo con la Facultad de Medicina de Harvard, la picazón es una forma de protegernos contra diferentes tipos de amenazas que se pueden dar en toda nuestra piel, incluido el cuero cabelludo. No obstante, no hay que alarmarse aún ya que comúnmente esta picazón está relacionada con resequedad.

Sabemos lo molesta que es la comezón y más cuando se presenta justo cuando despiertas y te incomoda desde el primer momento del día. ¿Te ha pasado? Te explicamos por qué sucede.

Nuestros sentidos mientras dormimos

Mientras dormimos, los sentidos se debilitan significativamente, por lo que sensaciones menores como la picazón suelen pasar desapercibidas. Incluso, podemos llegar a rascarnos mientras dormimos sin interrumpir nuestros ciclos de sueño. Una vez que nuestro cerebro y sentidos se activan cuando despertamos es cuando la picazón es mucho más evidente.

mujer dormida cama blanca
Jiri Miklo / Shutterstock

Picazón: síntoma de resequedad

La Asociación de Dermatología Canadiense explica que una de las causas más comunes de la picazón del cuero cabelludo está relacionada con padecer piel seca. Cuando despiertas, tu cuerpo vuelve a ser consciente de esta afección y es justo por ello que el primer impulso es rascarte.

mujer revisar cuero cabelludo
Nina Buday/Shutterstock.com

Resequedad del cuero cabelludo

La resequedad normalmente resulta del aire seco o de una deficiente hidratación del cuero cabelludo. Lo mejor para combatirla es ocupar un shampoo enfocado en ese tipo de afección. Recuerda que la elección de los productos de cuidado del cabello es muy importante y debe ser de acuerdo a tu tipo de piel y pelo.

shutterstock 525797224
Denis OREA vía Shutterstock

Higiene deficiente

También es probable que la comezón al despertarse resulte de un higiene deficiente. Desde la higiene personal hasta la limpieza de la ropa de dormir.

Si el día anterior estuviste más propenso al sudor, polvo y sustancias contaminantes del ambiente, las células muertas de la piel y las bacterias pueden irritar la piel provocando comezón e incluso, en los casos más graves, dermatitis de contacto, la cual se agrava aún más cuando se duerme en una cama donde las sábanas y cobijas no están limpias.

shutterstock 430167289
namtipStudio vía Shutterstock