
¿La caspa es contagiosa? Todo lo que necesitas saber de la resequedad capilar

Las hojuelas blancas en el cabello son ese invitado indeseable que preferirías se quedara en casa, pero a veces se aparece en el momento más inoportuno. Uno de los miedos más comunes que nos despierta es, ¿la caspa es contagiosa?
Sin duda todos sabemos cómo se ve este problema y también estamos de acuerdo en que queremos deshacernos de él lo antes posible. Pero para saber cómo enfrentarlo, primero debemos conocerlo con lujo de detalle.
¿Qué provoca la caspa?

La caspa es una condición que se presenta en el cuero cabelludo y existen diferentes factores que la propician. A diferencia de la creencia popular, estas hojuelas blancas no son un signo inequívoco de falta de higiene. Es cierto que si no lavamos nuestro cabello de manera regular, el problema podría agravarse. Pero esta no es la única de sus causas, como explica la Clínica Mayo.
Existe una padecimiento llamado dermatitis de contacto. A veces los ingredientes contenidos en algunos productos para el pelo pueden irritar la piel de nuestra cabeza, lo cual ocasiona enrojecimiento, comezón y descamación. Por ello es importante estar alerta ante cualquier muestra de sensibilidad o incluso de una reacción alérgica.

Una de las causas más comunes de caspa es la dermatitis seborreica, la cual se presenta en especial sobre la piel grasa. Esto puede ocurrir en otras partes del cuerpo que presentan esta característica, como la nariz y la parte superior de la espalda. La Asociación Nacional de Eczema menciona que aún se desconocen los factores que la desencadenan, pero se cree que los genes y las hormonas son parte de ellos, junto con el estrés y los cambios de temperatura.
La resequedad y tu cabello

Así como exfolias la piel de tus brazos para remover las células muertas, el cuero cabelludo también se renueva en ciclos. De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido, este proceso es perfectamente normal. Puede ser incómodo descubrir rastros de caspa en tu melena, pero sólo es temporal y es necesario para que la región se mantenga saludable.

Debemos tener en cuenta que la caspa puede empeorar cuando la piel está seca y necesita de humectación adicional. Si has notado que esos puntitos blancos te persiguen más durante el otoño y el invierno, es porque el frío tiende a acentuar la resequedad. En especial si pasas mucho tiempo en interiores con calefacción.
¿La caspa es contagiosa? ¿Necesita atención médica?

La buena noticia es que la caspa no presenta ningún riesgo que atente contra tu salud, y tampoco es contagiosa. El remedio más efectivo para despedirte de ella es con el uso de un shampoo con ingredientes que han comprobado ser efectivos. Uno de ellos es la piritiona de zinc, la cual se encuentra en los productos de Head & Shoulders.
La Clínica Mayo advierte que si pasa más de un mes desde que comenzaste a lavarte el cabello con un artículo anti-caspa y su presencia no disminuye, debes visitar a un dermatólogo. Sobre todo porque podría ser síntoma de padecimientos como psoriasis, eczema o una infección micótica, según la Academia Americana de Dermatología.

Desde la etapa adulta hasta la mediana edad (más o menos entre los 30 y 35 años) somos más propensos a tener caspa. Algunas investigaciones apuntan a que es más común que los hombres la presenten. Así que esta información te será de gran utilidad tanto a ti como a tu pareja.