
¿Qué dicen tu look y cabello de tu personalidad?
Desde muy temprano las personas usan el cabello como una ruta para definir su personalidad. ¿Recuerdas la relación que tenías con tu pelo cuando eras adolescente y comenzabas a explorar cambios a través de él? Lo cortabas, teñías o forzabas a lucir de distintas maneras, quizá para encajar en un ideal de belleza de cabello femenino. Sin embargo, ese recorrido te llevó a la apariencia que tienes hoy, a encontrar el estado que mejor se ajusta a tu forma de ser y de vivir. No es nada nuevo que esta parte del cuerpo, tan expuesta y versátil, sirva para expresar eficazmente quién eres.
El cabello dice tanto de alguien que a veces es posible descifrar a través de él: origen, cultura, creencias, estatus social e, incluso, una postura ideológica. Es un símbolo que refleja la identidad de una persona. Decisiones como el corte, la longitud del cabello o el color hacen parte de esa construcción de la personalidad que es guiada por cambios físicos, psicológicos o sociales. Hoy hablaremos sobre qué dicen estas variaciones acerca de la personalidad de las mujeres y cómo esas ideas empezaron a tejerse.
La identidad y el cabello de las mujeres desde el pasado

En la mayoría de las culturas el cuidado del cabello es un asunto importante. Por ser una parte del cuerpo que no pasa desapercibida, el pelo hace parte de los rituales diarios de belleza y se le atribuyen, para el caso femenino, cualidades eróticas. Por eso, no es extraño que algunas religiones exijan a las mujeres cubrir sus cabellos en público.
Este asunto no solo revela cómo el cabello de las mujeres ha estado coartado por normas sociales sino también la manera en la que se construyen estándares de belleza para el cabello femenino.
Por ejemplo, la artista peruana Sofía Álvarez reseña en una de sus investigaciones cómo en el siglo XIV las mujeres solteras llevaban sus cabellos largos y sueltos como señal de pureza y sensualidad, demostrando así que estaban disponibles para el cortejo. En cambio, las casadas lucían el cabello recogido con trenzas y adornado con listones y piedras. Así, el cabello comunicaba el estado civil de las mujeres. Llevarlo suelto hablaba de libertad y soltería, mientras que atarlo era sinónimo de compromiso.
El cabello largo y el color rubio

Los cabellos largos solían estar asociados a la fuerza y a la fertilidad. De ahí que hoy pensemos que una extensa melena habla del ímpetu y la sensualidad de una mujer. Sobre el color, también había códigos que hoy prevalecen. El cabello rubio era preferido por ser un tono relacionado con una “mujer ideal”. Como muchos bebés nacían con el pelo claro, el color rubio era enlazado con la inocencia y la pureza. Rasgos tradicionalmente exigidos a las mujeres.
Como la mayoría de las mujeres tiene el cabello oscuro, ya desde esa época se exploraban procesos para aclarar y pintar el pelo. Estos, por supuesto, no eran los más sofisticados y provocaron bastantes daños. Cosa que incluso sucede hoy en día con las decoloraciones. En Estados Unidos esa idea de la mujer rubia como la ideal se creó, principalmente, desde los medios de comunicación y los concursos de belleza.
El cabello corto para romper esquemas

Este look, que siempre fue revolucionario en las mujeres, aparecía en los momentos de grandes cambios políticos y sociales. Por ejemplo, a inicios del siglo XX nació el corte “Bob”, para lucir el cabello muy corto y crear un efecto juvenil. La decisión de llevar el pelo así era liberadora, pues las mujeres tenían que pasar menos tiempo peinándose.
Así mismo, en los años 20, tras la I Guerra Mundial, las mujeres empezaron a abrirse paso en la sociedad y también lo hacían expresándose desde su pelo. Como durante la guerra tuvieron que ocupar puestos de trabajo típicamente masculinos, se cortaban el cabello con el fin de adoptar un estilo más cómodo para sus nuevas labores. Esta apariencia les concedió en Francia el apodo de “garçonnes”, lo que originó el nombre del corte garçon. En el pasado, el cabello corto era visto como amenaza a los cánones de la feminidad. Hoy dice que las mujeres son seguras de sí mismas y valientes.
Te puede interesar: Melenas Mini o Micro Bob: los cortes de cabello para mujer en 2022
La reivindicación de los cabellos rizados y afro

Los cabellos rizados, que se alejaron históricamente de la visión ideal occidental, son los mismos que hoy tienen un lugar importante en la vida y personalidad de las mujeres. Son expresión de libertad, naturalidad y resistencia. En esa travesía para aceptar sus cabellos, las mujeres se sometieron a procesos de alisamiento que les causaron mucho daño. Peinados como las trenzas africanas, les ayudaron a dar el paso para recuperar sus rizos.
Te puede interesar: El cabello rizado: como cuidarlo e hidratarlo
Esperamos que este corto recorrido por las maneras en que las mujeres se expresan a través de su cabello, te ayude a definir cómo quieres lucir el tuyo. Sin importar el tipo de cabello que tengas, este siempre revelará algo de ti. Largo, corto, de su color natural o pintado, está conectado con tu identidad y dirá aquello que quieras tú.