Cuidado del Cabello

¿Por qué salen costras en la cabeza y cómo se pueden tratar?

Caspa adulto
Prostock-Studio / gettyimages

Las afecciones en la piel cabelluda son más comunes de lo que se piensa y la gran mayoría de la población ha sufrido de caída, resequedad e irritación hasta costras, caspa e infecciones en el cuero cabelludo.

La gran mayoría de síntomas que atacan al cuero cabelludo, incluyendo las costras en la cabeza, no son graves si se tratan a tiempo y de forma adecuada, así que te diremos por qué salen y cómo puedes tratarlas.

Costras en la cabeza

Es muy importante que sepas que no solo se debe cuidar y procurar la salud de las hebras capilares, el cuero cabelludo es una parte de la piel muy importante que merece tanta o más atención, ya que es propensa a sufrir afecciones y enfermedades cutáneas que, de no atenderse a tiempo, pueden desencadenar problemas más graves. Un claro ejemplo de problemas capilares frecuentes son las costras en la cabeza en adultos.

Caspa en el cabello
cristi_m / gettyimages

Estas suelen aparecer debido a varias patologías dermatológicas crónicas relacionadas con el cuero cabelludo sensible entre las que se encuentran:

Caspa: se manifiesta a través de escamas blancas y amarillentas en el cuero cabelludo, existen dos tipos: caspa seca y caspa grasa. Esta condición es una manifestación leve de dermatitis seborreica.

Tiña: infección sobre la piel cabelluda que deja ronchas rojas y escamosas, además de que provoca la caída del cabello en ciertas zonas y produce picazón.

Combatir la caspa
Doucefleur vía shutterstock

Eczema: sarpullido de color rojo que produce comezón y pequeñas protuberancias sobre el cuero cabelludo.

Psoriasis: cuando el cuerpo no puede eliminar las células de la piel de forma normal, las células muertas de la piel se acumulan formando parches rojos y escamosos a manera de costra que provocan comezón y/o dolor.

Causas de la caspa
Highwaystarz-Photography / iStock

Foliculitis: inflamación o infección del folículo piloso que provoca bultos con apariencia blanquecina o rojiza. Regularmente es provocada por bacterias que se introducen a los folículos capilares luego de una infección.

Dermatitis seborreica: este trastorno de la piel afecta mayormente a personas con cuero cabelludo graso, acné y psoriasis. Ataca al cuero cabelludo principalmente, pero puede afectar otras zonas del cuerpo como frente, costados de la nariz, orejas, párpados y el pecho. En los bebés se le conoce como costra láctea. Sus principales síntomas son costras, manchas escamosas, enrojecimiento irritación y caspa.

Por qué tengo caspa
LarsZ / Shutterstock

Las costras en la cabeza están ampliamente relacionadas con la caída del cabello, por lo tanto es importante atacar cuanto antes este problema para que no desencadene más

Cómo quitar las costras de caspa en la cabeza

Para que este padecimiento desaparezca se debe tener un cuero cabelludo sano y esto se logra llevando un adecuado tratamiento para las costras en la cabeza en adultos, además de hacer ligeras modificaciones en tu rutina de cuidado y lavado del cabello, como las siguientes:

  • Cepillar el pelo todos los días antes de la ducha
  • Utilizar peines y cepillos de cerdas naturales
  • No lavar el cabello con agua muy caliente
  • Lavar el cabello cada dos o tres días
  • Aplicar un shampoo suave, sin sal ni sulfatos
  • Llevar una dieta saludable y equilibrada
  • No exponer demasiado el cabello al sol
  • Evitar, en lo posible, estar bajo ambientes de estrés o ansiedad
  • Suspender los tratamientos, tintes y decoloraciones con productos químicos
  • Masajea el cuero cabelludo con aceites esenciales de romero, lavanda o árbol de té
Cómo quitar la caspa
Xsandra / gettyimages

Sin embargo, hay situaciones en que este padecimiento requiere de supervisión y tratamiento médico, así que te recomendamos acudir con un dermatólogo para que revise tu caso a profundidad.