
Beneficios de un cepillo masajeador para cuero cabelludo

A través de una cortina de ansiedad, levantas tu cabeza de la almohada sólo para descubrir que se te ha caído más pelo que ayer, antier y la semana pasada, aunque llevas días usando un shampoo para prevenir la caída del cabello y cuidar el cuero cabelludo. ¿Qué está pasando?
Para empezar esta pérdida, de acuerdo al instituto Mayo Clinic, puede obedecer a las siguientes alteraciones: cambios hormonales (embarazo o parto), uso de medicamentos o suplementos, eventos estresantes y utilizar peinados que generan tracción (coletas o trenzas).

Si después de acudir al médico descubres que el problema no parte de una dificultad en tu salud, puedes optar por usar un cepillo masajeador: ¿cómo?, ¿para qué?, ¿por qué?
Un estudio elaborado por el Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, de la Escuela de Medicina Nippon, de Tokio, encontró que los masajes en el cuero cabelludo pueden aumentar el grosor del cabello, además de acelerar su crecimiento de forma natural.

La eficacia del cepillo masajeador se debe a que produce una fuerza de estiramiento, es decir, transmite un estrés mecánico a las células de la papila dérmica del tejido subcutáneo, lo que mejora la estructura del cabello nuevo o que está en crecimiento.
Otros beneficios
1. Mejora el estado de ánimo: el masaje en el cuero cabelludo estimula la producción de serotonina (la hormona de la felicidad).
2. Mejora el crecimiento: las vibraciones producto del cepillo favorecen la circulación sanguínea al folículo.

3. Nutrición: al aumentar la circulación de la zona, también incrementa su oxigenación y nutrientes, muchos de los cuales además del crecimiento son los encargados de dar brillo, color y elasticidad al cabello.
Es importante que el masaje no dure más de 10 a 15 minutos, igual que el cepillado, ya que si te excedes de este tiempo puede causar más daños que beneficio, por ejemplo, provocar la caída de pelo.