
¿Cómo saber si es caspa o cuero cabelludo seco?

En temas de cabello y piel cabelluda, una cosa siempre lleva a la otra, tal es el caso de la resequedad y la caspa. Entonces ¿Cómo saber si es caspa o cuero cabelludo seco? Ambas condiciones parecen ser las mismas, pero tienen grandes diferencias entre sí que te compartiremos más adelante.
Lo que es innegable es que están más relacionadas de lo que piensas, por eso es indispensable siempre estar alertas a los cambios o alteraciones que sufre nuestro cabello y proporcionarle los cuidados que se merece.
Diferencia entre caspa y cuero cabelludo seco
A pesar de que ambos problemas tienen algunas cosas en común, te explicamos sus diferencias para que sepas identificar entre cuero cabelludo seco o caspa y sepas cómo actuar ante la aparición de cada uno.

Cómo saber si tengo cuero cabelludo seco
¿Por qué aparece la sequedad en el cuero cabelludo?
Un cuero cabelludo sano se encarga de retener la humedad para que la piel cabelluda y el cabello estén saludables, pero la resequedad aparece cuando las células hidratantes del cuero cabelludo se dañan.
Un cuero cabelludo seco se manifiesta de la siguiente manera:
- Comezón
- Enrojecimiento
- Sensación de tirantez
- Residuos blanquecinos

Si padeces de cuero cabelludo sensible también eres propensa a sufrir resequedad, ya que la irritación que lo caracteriza daña la capa externa de la piel, lo que provoca que la humedad se escape y surja la sequedad.
¿Sabías que el cuero cabelludo seco usualmente es un síntoma y la antesala de la caspa?
Para averiguar si la caspa es ocasionada exclusivamente por esta resequedad, la recomendación de los expertos es utilizar un shampoo anti caspa 3 veces a la semana durante 3 semanas. Si los síntomas no desaparecen o disminuyen, será necesario acudir a un dermatólogo, pues la caspa puede tener su origen en alguna infección provocada por hongos o bacterias, lo cual necesitará de un tratamiento médico más específico.

Cómo saber si tengo caspa
¿Por qué aparece la caspa?
La caspa aparece cuando el microbio Malassezzia globosa (que todos tenemos de forma natural en el cuero cabelludo) descompone las grasas del cuero cabelludo, produciendo una cantidad excesiva de sebo. Esto, aunado a un cuero cabelludo sensible, es el escenario perfecto para que la caspa se haga presente.
La caspa tiene las siguientes características:
- Picazón
- Resequedad
- Escamas blanquecinas o amarillentas en cuero cabelludo

Según datos de headandshoulders.com cerca del 50% de la población tiene piel sensible al ácido oleico (sebo) lo que termina generando caspa.
Otros factores que generan caspa son el estrés y la ansiedad, complicaciones y cambios hormonales y cuestiones climáticas o cambios estacionales.
¿La caspa se contagia?
No, afortunadamente la caspa no es contagiosa. La caspa es meramente una reacción que tiene tu piel a diversos factores o agentes irritantes en tu cuero cabelludo. Así que no te preocupes, no podrás transmitirla a nadie. Sin embargo, por cuestión de higiene no es recomendable compartir con otras personas prendas o accesorios capilares.
