
Evita la sudoración excesiva en temporada de calor

El sudor es la manera en que nuestro cuerpo se refresca, regula su temperatura y se deshace de toxinas y aunque todas las personas sudamos, algunas lo hacemos más que otras y esto se debe a la edad, sexo, peso, niveles de estrés o ritmo d vida.
Los hombres sudan más que las mujeres ya que son más grandes corporalmente, por lo que sus glándulas sudoríparas deben trabajar más para enfriar una mayor superficie de piel, y aunque los hombres tienden a sudar demasiado, hay mujeres que padecen de sudoración excesiva.
Si eres de las que la sudoración excesiva no le permite realizar sus actividades, sigue leyendo para que sepas cómo combatir esta incómoda situación.
¿Qué es el sudor?
De acuerdo a información encontrada en sanitas.es el sudor es un fluido corporal secretado por las glándulas sudoríparas que se expulsa a través de la piel. Este fluido corporal está compuesto por minerales, sal, agua urea, lactato y diversas sustancias orgánicas.
El sudor es la manera en que el cuerpo regula su temperatura y elimina toxinas. Se produce principalmente en las axilas, pies y manos, pero puede producirse en cualquier superficie de la piel. Cuando nos encontramos en situaciones calurosas o estresantes, se pueden producir hasta dos litros de sudor, esto es totalmente normal.

¿Por qué una persona suda en exceso?
Sudar es algo completamente normal pues es la respuesta de nuestro cuerpo a situaciones como altas temperaturas, actividad física, ansiedad, nerviosismo, miedo ,excitación, consumo de picante, alcohol, cafeína y algunos fármacos, sin embargo, hay personas que sufren de hiperhidrosis, producción de sudor excesiva y constante que no está relacionada con la temperatura, ambiente, ejercicio ni situaciones emocionales.

La hiperhidrosis es un trastorno que afecta la calidad de vida, la autoestima e incluso la capacidad de socializar de las personas que la padecen ya que supera por mucho la sudoración normal.
Es muy importante que no se confunda la hiperhidrosis con la sudoración normal que se tiene gracias a factores de la vida diaria como:
- Clima caluroso
- Ejercicio intenso
- Nerviosismo y estrés
- Dieta (cafeína, picante, etc.)
- Uso de prendas que no permiten la transpiración

¿Cómo saber si tengo hiperhidrosis?
- Tu vida diaria se ve perturbada
- Tienes sudoraciones nocturnas
- Comienzas a sudar sin razón aparente
- Sudas excesivamente, al menos, una vez por semana
- Este tipo de sudoración afecta ambas manos, axilas, pies y rostro
- La sudoración te causa: angustia, vergüenza, retraimiento social

Cómo dejar de sudar en exceso
Según expertos de Mayo Clinic, existen diversas formas de tratar la hiperhidrosis, la primera opción es utilizar antitranspirantes que garanticen una protección de hasta 48 horas. Existen algunos antitranspirantes de grado médico que son más potentes y especializados que los comerciales.

La segunda opción, en caso de que el antitranspirante no funcione, es acudir con el médico para que recete tratamientos o medicamentos para dejar de sudar en exceso.

Cuando la situación ya es grave, se recomienda acudir al médico para un estudio más completo. en muchas ocasiones se realiza una cirugía para extraer las glándulas sudoríparas, o bien, desconectar los nervios responsables de la sobreproducción de sudor.

Ahora que ya sabes el porqué una persona suda en exceso, podrás elegir el antitranspirante o tratamiento que mejor te convenga.