
¿El talco para bebés realmente funciona para tener el cabello menos graso?

Tenías planeado bañarte más tarde y de repente surge un compromiso que no puedes evitar. Hay tiempo suficiente para vestirte, cepillarte los dientes y salir corriendo, pero no para lavarte el cabello. Necesitas una solución rápida y recuerdas un tip que te compartió tu madre. ¿El talco para bebés realmente funciona para tener el cabello menos graso?
¿Qué es el talco?

El talco es un mineral compuesto se silicato de magnesio utilizado en diversas industrias. Una de ellas es la cosmética, en donde se utiliza como agente espesante y también como un medio absorbente. Lo emplean desde los deportistas que huyen de las manos sudorosas, hasta los padres que evitan las rozaduras de pañal en sus hijos.
Existen varios tipos de talco para bebé: el que está compuesto sólo de talco, el de maicena y los que mezclan ambas opciones. Esta sustancia es efectiva para absorber la humedad y el aceite, por lo que es cierto que puedes rociar un poco de él en el cuero cabelludo para después cepillarlo y deshacerte del pelo graso.

Claro que ésta es sólo una solución temporal y no reemplaza al lavado con agua y shampoo. Si intentaras hacerlo en repetidas ocasiones y sin tomar un baño, notarás que tu melena se vuelve opaca. Además de que es evidente que está llena de polvo.
¿El talco es malo para la salud?

Sus propiedades cosméticas están comprobadas, pero existen algunas preocupaciones en torno al talco y sus efectos en la salud. Algunas presentaciones de talco contienen asbesto, una sustancia que ocasiona cáncer al ser inhalada.
Por esa razón algunos productos especifican que sus marcas son libres de asbesto. En cambio algunas personas prefieren recurrir a la maicena o al shampoo en seco, para evitar el riesgo.

La Sociedad Americana del Cáncer explica que no hay muestras concluyentes de que utilizar talco de forma casera aumente el peligro de padecer cáncer, ya que existen estudios que lo aseguran tanto como lo niegan. Pero esta sospecha es mayor en las personas que trabajan en minas y aspiran minerales de manera frecuente.
En cuanto a su uso cosmético, no se han encontrado hallazgos concluyentes de que usarlo de forma ocasional provoque cáncer.