Cuidado del Cabello

Cómo saber si tienes un cuero cabelludo sano

como saber si tienes un cuero cabelludo sano 5
Amelia Fox / Shutterstock.com

La mayoría de la gente le da un peso muy importante a su cabello y eso es comprensible. Una melena suave, cuidada y brillante le da un plus increíble a tu atractivo. No obstante, varios olvidan que para tener un cabello hermoso es primordial tener un cuero cabelludo sano. Pero, ¿cómo saber si tienes un cuero cabelludo sano?

Nos acercamos con la Dra. Marisol García Lozada, médico especialista en Dermatología y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, para conocer un poco más sobre la salud del cuero cabelludo.

como saber si tienes un cuero cabelludo sano 4
Olga Ekaterincheva / Shutterstock

Cómo saber si tienes un cuero cabelludo sano

La Dra. Marisol García Lozada explica que un cuero cabelludo sano no presenta ningún síntoma, es decir, no muestra irritación, comezón, descamación o alguna lesión que no sea normal, como una bolita o cualquier anomalía, la cual siempre tiene que ser revisada por un dermatólogo.

cuero cabelludo sensible delicado mujer tocando su cabello
L Julia / Shutterstock.com

Una de los síntomas más comunes de un cuero cabelludo no sano, es cuando padeces comezón en el cuero cabelludo. La especialista en Dermatología apunta que es es muy frecuente que la gente llegue a consulta porque siente una irritación o comezón bastante molesta.

«Con frecuencia, esta comezón en el cuero cabelludo es un indicio de dermatitis seborreica, también conocida como caspa crónica».

pelo graso cabello graso caspa como evitar el pelo graso 03
Vladimir Gjorgiev vía Shutterstock

La Dra. García Lozada explica que esta afección puede ser causada por el crecimiento en exceso de un hongo llamado malassezia. Este hongo es parte de las bacterias y hongos en el cuero cabelludo que, en condiciones normales, viven en balance en nuestra piel.

No obstante, cuando se produce en exceso o se sobreexpresa, provoca ardor, comezón y caspa. Es importante apuntar que el crecimiento en exceso de este hongo, propio de la flora de natural de nuestra piel, es lo que produce la odiosa caspa, por lo que no se trata de una condición contagiosa.

«Todos tenemos bacterias y hongos dentro de nuestra flora natural residente de la pie, así que no es una condición que se contagie»

como saber si tienes un cuero cabelludo sano
Goncharov_Artem / Shutterstock

La experta en Dermatología apunta que la caspa crónica también puede surgir por una simple resequedad en el cuero cabelludo. De acuerdo con la doctora, tintes, shampoos, spray y demás productos cosméticos para el cabello pueden resecar el cuero cabelludo y crear una resequedad por falta de hidratación.

Además, estos productos pueden tener ingredientes agresivos para la piel cabelluda, los cuales pueden provocar una condición llamada dermatitis por contacto, que es una reacción alérgica hacia este tipo de productos de cosmética y belleza.

mujer cabello rizado rascarse comezon
Flamingo Images/Shutterstock.com

La Dra. Marisol García explica que otra de las enfermedades del cuero cabelludo que suelen producir comezón es la psoriasis, la cual es una afección totalmente diferente a la caspa. Se trata de una enfermedad inflamatoria del cuero cabelludo que también se puede manifestar en otras partes del cuerpo, como en codos, rodillas o espalda.

Se distingue por la formación de placas con escamas adheridas, que son muy gruesas. Puede manifestarse en todo el cuero cabelludo o sólo en ciertas áreas, como atrás de las orejas o en la parte posterior y baja de la cabeza.

La psoriasis no es ocasionada por hongos o por resequedad en la piel. Sus causas puede provenir de alguna falla en el sistema inmunológico de la persona, por estrés o incluso puede ser hereditaria.

causas de la comezon en el cuero cabelludo 6
Galileo30 / Shutterstock

Si bien la comezón en el cuero cabelludo es el principal síntoma de alguna afección o irritación en la cabeza, en algunos casos se puede llegar a experimentar dolor en el cuero cabelludo.

La Dra. Marisol García explica que el dolor en el cuero cabelludo está relacionado con alguna patalogía inflamatoria o una enfermedad relacionada con los nervios, como las neuralgias periféricas.

La especialista en Dermatología comenta que las neuralgias periféricas se presentan cuando existe una afectación en los micronervios que le dan sensibilidad al cuero cabelludo. Cuando estos se inflaman o lesionan, pueden ocasionar dolor en el cuero cabelludo, hormigueo o cambios en la sensación que tenemos en nuestro cuero cabelludo.

como saber si tienes un cuero cabelludo sano 2
Africa Studio / Shutterstock.com

Si presentas alguna anomalía en tu cuero cabelludo o algún síntoma como mucha comezón o irritación, lo mejor es que acudas con un especialista. En ocasiones, cuando relegas este tipo de problemas, puedes crear complicaciones mucho más graves en el cuero cabelludo.

Si requieres más información o deseas concertar una cita con un especialista, puedes acudir a la Clínica Dermatológica Derma Stetik de la Dra. Marisol García Lozada en el Centro de Especialidades Médicas.