
¿Pelo seco? 7 secretos para hidratarlo y olvidarte de la resequedad
El pelo seco y delgado puede deberse a la contaminación del medio ambiente, llevar una mala alimentación, el uso excesivo de herramientas de calor o el daño causado por procesos químicos.
Estos factores, además de causar el cabello seco, propician su caída y falta de brillo, hacen, también, que se enrede con facilidad y se esponje, por ello es importante mejorar su salud desde la raíz. Para lograrlo, deberás conocer cuales son los secretos para hidratar el cabello.

¿Pelo seco? 7 secretos para hidratarlo y olvidarte de la resequedad
#1 Mejora tu alimentación
Lo mejor que puedes hacer por tu cabello y por tu salud es mejorar tus hábitos alimenticios; incrementa tu consumo productos ricos en vitaminas (como la vitamina E, B7 y B3), los alimentos que las incluyen son las carnes rojas, pescado, almendras, aguacate, brócoli, pimiento y diversas legumbres.
Estas vitaminas ayudan a hidratar tu cuero cabelludo para que los aceites naturales se distribuyan de manera correcta por toda la hebra capilar, informa Mejor con Salud.

#2 Aplica mascarillas a base de aceites naturales
Si buscas cómo reparar el cabello seco y delgado, las mascarillas de aceites naturales son una gran respuesta: el aceite de argán o el aceite de coco son ideales pues contienen altos niveles de ácidos grasos, entre los que destaca el ácido láurico, que penetra la hebra del pelo para humectarlo desde adentro.
Por otro lado, el aceite de argán, rico en omega 6 y 9, aporta a tu pelo brillo, suavidad y, sobre todo, elasticidad, esto mejora el aspecto del cabello seco y quebradizo, de acuerdo con Bioguia.

#3 Evita el uso de herramientas de calor
Si tu look diario depende del uso de herramientas de calor, como planchas, secadoras y tenazas, te habrás dado cuenta del daño que provocan en tu pelo. Éstas impiden que los aceites naturales hidraten correctamente tu cabello.
Hay formas de alaciar tu pelo de manera natural, también debes recordar usar protectores de calor aunque no uses las herramientas, esto con la finalidad de que lo protejas del daño de los rayos UV.

#4 Humecta después de una decoloración
De acuerdo con el Manual de Estilista Unisex, de Luis Miguel Barrios Moreno, la decoloración consiste en sustraer los pigmentos, este proceso es uno de los más agresivos y reseca por completo la raíz y el pelo, debido a esto, es posible que comiences a sentir picazón y, posteriormente, aparezca la caspa.
Para evitarlo, es importante que después de una decoloración apliques tratamientos humectantes como mascarillas naturales o ampolletas que contengan vitaminas.

#5 Infusión de manzanilla
Por otra parte, el té de manzanilla no solo beneficia tu salud interna, esta poderosa infusión, ayuda a combatir los síntomas de la caspa como la comezón derivada de la resequedad del cuero cabelludo, y puedes aplicarla a través de un atomizador después de lavar el pelo con shampoo.
Otro de los beneficios de la manzanilla es que promueve el crecimiento sano del cabello: si lo usas, tu pelo crecerá rápido y humectado.

#6 Tratamiento de keratina
La keratina es una proteína presente en la piel, el cabello y las uñas, su principal función es regenerar las células, pero en la cosmética capilar, es usada para alaciar temporalmente el cabello (hasta por 3 meses) o como tratamiento contra el cabello reseco.
Por ello, el Instituto Médico Dermatológico de Madrid recomienda el uso de la keratina natural para sanar el daño en el cabello, pues también refuerza su protección al tiempo que reconstruye por dentro las hebras capilares.

#7 Shampoo y acondicionador hidratantes
Estos consejos puedes complementarlos con el uso de los productos existentes en el mercado. Algunos contiene otros ingredientes naturales que ayudarán a mejorar el cabello seco y maltratado. Antes de usarlos, tienes que conocer muy bien tu tipo de pelo para darle los elementos correctos.

Si sigues estos consejos con constancia y dedicación, notarás que el cabello seco y quebradizo poco a poco va a recobrar su salud y, con ello, el amor por tu cabellera.